Logo Computer Hoy
Logo 20 minutos
POCO F7

He probado el mejor gama alta barato de 2025: el POCO F7 me ha conquistado a base de potencia y pantalla descomunales

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

He analizado el Xiaomi POCO F7, un móvil tan potente y con tan buena pantalla que me ha parecido lo mejor de la marca. Con todo esto, ¿quién necesita gama alta?

POCO F7

Nota87

POCO F7-1752055791829

El POCO F7 es uno de los mejores flagship killers de 2025, un móvil con una potencia, pantalla y batería descomunales, compite con los móviles de 1.000 euros en todo menos en la cámara pese a que vale menos de la mitad.

  • Potencia de gama alta
  • Pantalla enorme y de calidad
  • Batería inagotable
  • Buen diseño
  • Más pesado y grande
  • Cámara básica
  • Apps nativas de HyperOS

Está siendo un verano espectacular para la gama media, después de lanzamientos como el OnePlus Nord 5 y el CMF Phone 2 Pro, y Xiaomi no se ha querido quedar fuera con el lanzamiento reciente del POCO F7.

Este móvil, que se convierte en el modelo base de la serie que iniciaron los POCO F7 Ultra y F7 Pro en el mes de marzo, se ha puesto a la venta en España por un precio que parte de los 450 euros para la versión (12+256 GB)

He pasado dos semanas con el POCO F7, un móvil que me ha sorprendido por su enorme potencia, ya que su chip Snapdragon 8s resulta extremadamente fluido y es un guante para los videojuegos. Se convierte en el móvil con rendimiento premium más barato del momento, un caramelito para aficionados a a tecnología.

Además, es un móvil bien diseñado con una pantalla inmensa y de garantías, que compensa su mayor tamaño y peso, y su batería me ha permitido acercarme al sueño de los dos días de autonomía gracias a su capacidad enorme de 6.500 mAh. Solo la cámara flojea ligeramente en un móvil que junto al POCO X7 Pro se convierte en lo más recomendable de la marca.

Xiaomi POCO F7, análisis, experiencia y opiniones:

Características del POCO F7

POCO F7
Pantalla

AMOLED de 6,83 pulgadas

1,5K (2772 x 1280p)

Refresco de 120 Hz

Muestreo táctil de 480 Hz (2.560 Hz en Game Turbo)

Brillo de 3.200 nits (pico) y 1.700 nits (HBM)

Procesador

Snapdragon 8s Gen 4

GPU

Adreno 825

Memoria RAM

12 GB

LPDDR5X

Almacenamiento

256 GB | 512 GB 

UFS 4.1

Cámaras principales

Angular: 50 MP, Sony IMX882, f/1.5

Ultra gran angular: 8 MP, OV08F

Cámara Frontal

20 MP, OV20B, f/2.2

Batería

6.500 mAh

Carga rápida de 90 W

Sistema operativo

Xiaomi HyperOS 2

Android 15

Conectividad

WiFi 7

Bluetooth 6.0

5G, SIM dual

eSIM: no

Dimensiones y peso

163,1 x 77,9 x 8,2 mm

215,7 g

Extras

Corning Gorilla Glass 7i

Lector de huella en pantalla

IP68

Precio

12 + 256 GB: 449,99 euros

12 + 512 GB: 499,99 euros

Un móvil grande, pero bien diseñado y con una pantalla inmensa de garantías

POCO F7

Computer Hoy

El POCO F7 es un móvil que me ha gustado mucho por su diseño y su pantalla, pese a que entiendo que a algunos les pueda parecer demasiado grande y pesado.

Su aspecto es un claro heredero de los modelos anteriores de la familia como el POCO F6, ya que apuesta por una mezcla de simplicidad y detalles gaming discretos. Está diseñado con unos bordes muy estrechos en la pantalla y esquinas redondeadas, lo que sumado a su tamaño bastante grande ha hecho que a ratos me recuerde al inmenso iPhone 16 Pro Max.

El smartphone de POCO no es compacto ni quiere parecerlo. Tiene un grosor considerable de 8,2 milímetros, aunque en mano me ha parecido realmente cómodo de sujetar. Sí que es bastante pesado, con 215,7 gramos. Son 35 gramos más que el año pasado y lo he notado mucho cuando lo he sostenido.

He probado la versión en color blanco, con un reflejo en diagonal que cruza la pantalla y que me ha gustado mucho con sus detalles en color plata y sus laterales metálicos. También se vende en un discreto negro y en un gris edición limitada muy llamativo que en vez de brillos simula el aspecto de sus componentes internos, muy gaming.

El detalle en el que POCO deja ver el espíritu gaming en este móvil está en la cámara, a la que cruza una línea diagonal de metal y otras dos más finas en color verde eléctrico.

El diseño del POCO F7 deja que su enorme pantalla sea la protagonista, y en ella se nota que es un poco mayor de lo normal, con 6,83 pulgadas. Ese espacio extra se nota para bien tanto al ver contenidos como al navegar por los menús.

Pero también es una pantalla que aguanta sin problemas la comparación con móviles mucho más caros por su gran calidad. Su panel AMOLED reproduce muy bien los colores y es fluido en el scroll gracias a sus 120 hercios.

Me ha parecido muy brillante, tanto que sus 3.200 nits de pico me han permitido usarlo sin problemas bajo el sol de justicia del verano, aunque he notado que su brillo medio y en HBM no es tan alto.

En cuanto a la conectividad, es de lo mejor del mercado de forma inalámbrica gracias al uso de WiFi 7 y Bluetooth 6.0, lo más recientes y rápidos, cuyo rendimiento es especialmente bueno gracias al sintonizador de señal Surge T1s de desarrollo propio. 

Tampoco falta el soporte para SIM dual si lo necesitas, pero en este apartado no me ha gustado nada la ausencia de eSIM, algo que me resulta fundamental cuando viajo y que he echado de menos.

Es el móvil de menos de 500 euros más potente y su batería, inagotable

POCO F7

Computer Hoy

La marca POCO se creó con la promesa de traer un mejor rendimiento a menores precios y este F7 es un ejemplo perfecto.

Con un precio que parte de los 449,99 euros en su versión básica, con 12 GB de RAM, es el móvil por menos de 500 euros con mayor rendimiento de todos los que hemos probado en Computer Hoy en este 2025, gracias sobre todo a un chip Snapdragon 8s Gen 4 muy interesante y potente.

Los benchmarks prueban lo que me he encontrado en mi experiencia: un móvil que vuela en el uso habitual, en las descargas e incluso en los videojuegos, con una respuesta rapidísima en títulos como Pokémon Unite y un calentamiento muy moderado incluso en verano después de varias partidas de 10 minutos seguidas.

POCO F7OnePlus Nord 5Nothing Phone (3)POCO F6POCO F7 Ultra
Procesador | RAMSnapdragon 8s Gen 4 | 12 GBSnapdragon 8s Gen 3 | 12 GBSnapdragon 8s Gen 4 | 16 GBSnapdragon 8s Gen 3 + 16 GB de RAMQualcomm Snapdragon 8 Elite | 16 GB
Geekbench 6 single2.0011.9562.1181.8782.308
Geekbench 6 multi6.2455.0486.8014.7168.167
AnTuTu1.818.4611.487.3451.903.3571.530.6622.311.759
3D Mark Wild Life Extreme4.343 | 26,01 fps3.244 | 19,43 fps4.493 | 26,91 fps2.986-
 

Me ha gustado comprobar varias cosas: la mejora en multitarea con respecto al chip del año pasado, presente en uno de sus grandes rivales como el OnePlus Nord 5; que es más potente que el POCO F6 del año pasado pese a tener menos RAM; y que no tiene mucha diferencia con el Nothing Phone (3), mucho más caro, con más RAM y con el mismo chip.

La batería es otro aspecto en el que el POCO F7 sobresale del resto, ya que llega a España con una capacidad de 6.500 mAh, una de las mejores cifras en cualquier segmento de precio.

Gracias al trabajo de software de Xiaomi en mis pruebas con un uso intensivo ha estado muy cerca de los 2 días de autonomía, por lo que creo que si el uso es más moderado puede llegar a esta ansiada cifra sin demasiados problemas. 

POCO F7

Computer Hoy

Eso sí, se nota que su Snapdragon 8s prioriza la potencia sobre la autonomía en la configuración estándar, porque me esperaba incluso más en este aspecto. 

Donde sí he quedado más que satisfecho es en la carga rápida, que es de 90W, aunque el cargador no se incluye en la caja. Con este, se carga de 0 a 100% en algo menos de 1 hora, lo que me ha parecido muy bueno para su gran capacidad.

Y a nivel de software, HyperOS 2.0 como capa de personalización cada vez me gusta más tanto en diseño moderno y limpio y con mejores animaciones, como en un rendimiento cada vez más fluido, dejando atrás el mal momento que atravesaba MIUI.

POCO F7

Computer Hoy

No obstante hay apps nativas que necesitan una mejora urgente, como Mi Video, que reproduce a tirones los vídeos que grabas con el propio móvil, así como un limpiador que te fríe a notificaciones y unos temas que son prácticamente anuncios.

Me siguen molestando algunos de sus viejos problemas, como sus 30-40 aplicaciones preinstaladas que son claramente bloatware

Mientras que HyperAI me parece que va por el camino correcto, con más funciones de inteligencia artificial y mejor funcionamiento que lo que se veía hace tiempo en la marca gracias a la integración con Gemini.

El POCO F7 tiene una cámara básica, ¿merece la pena?

POCO F7

Computer Hoy

En cuanto a cámara, es el aspecto en el que el Xiaomi POCO F7 ha recortado más, con una configuración dual trasera funcional, pero que no destaca tanto como el resto de las especificaciones.

Pese a todo, incluso si no eres de los que viven enganchados a hacerse selfis, a nadie le gusta no tener una cámara de garantías en caso de necesitarla, así que es normal que te preguntes: ¿hace buenas fotos el POCO F7?

Te lo muestro, pero antes estas son las cámaras que tiene:

  • Cámara principal angular de 50 MP, Sony IMX882, f/1.5.
  • Ultra gran angular: 8 MP, OV08F.
  • Cámara selfi de 20 MP, OV20B, f/2.2.

La mayor crítica que tengo para el POCO F7 es que en un móvil con tan pocas lentes de cámara estas no estén bien calibradas. 

Los resultados de buena calidad y colores precisos de la cámara principal de 50 MP no consiguen igualarse con el ultra gran angular de 8 MP.

Como puedes ver, las tomas más amplias tienen una cierta tendencia a tener menos luz y a que los colores sean más cálidos. Los verdes de las hojas de los árboles no son ni parecidos.

Pese a este desequilibrio, la cámara principal me ha parecido que da muy buenos resultados, no solo en paisajes, sino también en fotos de personas.

Te recomiendo que para este tipo de tomas uses el modo retrato, porque mejora bastante el resultado, como puedes ver en el ejemplo, en el que la foto está tomada a contraluz, y donde mejora mucho los colores lavados.

El recorte no es de los mejores porque me ha borrado mechones sueltos de pelo y el bokeh genera un desenfoque correcto del fondo, también con más luz automática sobre el sujeto, lo que se agradece.

La cámara selfi de 20 MP consigue unas calidades que me han sorprendido para bien.

Llega a 0,8x si quieres tener más margen para salir acompañado, y además el modo retrato me ha dejado una experiencia muy buena.

Como puedes ver, la precisión del recorte de la persona del fondo es mejor que en la cámara trasera, y el resultado es muy natural y estético.

El zoom del POCO F7 es bastante limitado, como no debe sorprender a nadie en un móvil sin teleobjetivo.

Hasta los 2 e incluso 5 aumentos en determinadas situaciones sirve para acercar detalles lejanos de una manera correcta gracias a los 50 MP de su cámara.

Pero solo ofrece un máximo de 10x, con unos resultados no muy recomendables en la mayoría de casos.

En condiciones de poca luz, la cámara principal de 50 MP logra también unos resultados correctos.

Te recomiendo que actives el modo noche en todas tus fotos nocturnas, porque aunque no cambia apenas la estética, logra mucho más detalle en elementos como la farolas y focos de luz.

No obstante, lo que menos me ha gustado ha sido la ausencia de estabilización óptica de imagen, lo que me ha hecho sacar demasiadas fotos borrosas por la noche.

De la misma manera, en el vídeo el buen rendimiento de la cámara principal de 50 MP te puede dar muchas alegrías.

En este POCO F7 hay modos de grabar vídeo hasta en 4K y 60 fps bastante interesantes, entre los que destacan el ultraestable y el modo nocturno, aunque en este último mi experiencia no ha sido demasiado buena porque graba a tirones y no te lo recomiendo nada.

Sin embargo, si quieres grabar vídeos con estética steadycam de cine, la función llamada ShootSteady es una buena opción.

Lamentablemente, no es de los que mejor resultado dan en esta función, con unas vibraciones excesivas cuando caminas, como puedes ver en el vídeo anterior.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Xiaomi, Análisis, Review